
🧵 Introducción
La sublimación es una técnica poderosa para personalizar productos como tazas, camisetas, cojines y más. Pero como todo negocio creativo, tiene su curva de aprendizaje. Si estás dando tus primeros pasos, evitar ciertos errores puede marcar la diferencia entre un emprendimiento rentable y uno frustrante.
Aquí te comparto los 7 errores más comunes al iniciar en sublimación y cómo solucionarlos desde el principio.
⚠️ 1. Usar impresoras o tintas no aptas para sublimación
El error:
Muchos compran impresoras convencionales creyendo que funcionarán para sublimar. Spoiler: no lo harán.
La solución:
Utiliza impresoras compatibles con tintas de sublimación (como Epson EcoTank) y asegúrate de que la tinta sea sublimática, no pigmentada ni dye.
Mejores impresoras para sublimación:
https://www.mercadolibre.cl/blog/mejores-impresoras-de-sublimacion-rendimiento-y-caracteristicas
📄 2. Elegir el papel incorrecto
El error:
Usar papel común o fotográfico en lugar de papel de sublimación.
La solución:
Invierte en papel especializado para sublimación. Mejora la transferencia de tinta y evita manchas o colores apagados.
Los mejores papeles para sublimar: https://planchasublimacion.com/papel-para-sublimacion
👕 3. Sublimar sobre materiales no adecuados
El error:
Intentar sublimar sobre algodón o superficies sin recubrimiento de poliéster.
La solución:
La sublimación solo funciona en materiales con al menos 65% de poliéster o superficies tratadas para sublimación (como tazas con recubrimiento especial).
Materiales para sublimar: https://sublima2.com/blog/guia-completa-que-materiales-se-pueden-sublimar-y-cuales-no-soluciones-alternativas
🌡️ 4. No controlar bien la temperatura y el tiempo
El error:
Presionar a ojo, sin seguir parámetros técnicos.
La solución:
Cada producto tiene su configuración ideal. Usa una tabla de referencia y un cronómetro. Ejemplo: camisetas suelen requerir 200°C por 40 segundos con presión media.
Ve la tabla de temperaturas ideales para realizar la sublimación: https://www.gentlepk.com/es/sublimation-temperature-and-time-chart/
🖼️ 5. No hacer pruebas antes de vender
El error:
Lanzar productos sin verificar calidad de impresión, colores o durabilidad.
La solución:
Haz pruebas con diferentes configuraciones. Ajusta colores, presión y tiempo antes de ofrecer al público.
📦 6. No cuidar el embalaje y presentación
El error:
Entregar productos sin protección o presentación atractiva.
La solución:
Usa cajas, papel burbuja y etiquetas personalizadas. La experiencia de unboxing también vende.
📣 7. Ignorar el marketing visual
El error:
Publicar fotos oscuras, sin contexto o sin mostrar el uso del producto.
La solución:
Crea contenido visual atractivo. Usa mockups, fotos bien iluminadas y muestra el producto en acción. ¡Aquí es donde brilla tu experiencia en Instagram y X!
✅ Conclusión
Evitar estos errores te ahorrará tiempo, dinero y clientes insatisfechos. La sublimación es un negocio rentable, pero como todo emprendimiento, requiere atención al detalle y aprendizaje constante.
🚀 ¿Listo para evitar estos errores y lanzar tu negocio de sublimación con éxito?
Si quieres aprender paso a paso cómo montar tu taller, elegir los mejores insumos y vender tus productos en redes sociales, te invito a explorar mis guías y asesorías personalizadas.
🎯 ¿Eres principiante? Tengo recursos pensados para ti: desde cómo elegir tu primera impresora hasta cómo crear tu primera campaña en Instagram.
📩 ¿Quieres ayuda directa? Escríbeme por Instagram o X para recibir asesoría 1:1 o acceder a mis materiales exclusivos.
🔗Accede al siguiente enlace para más información ——-> 🎨 El Rentable Negocio de la Sublimación.